Si vas a imprimir un pendón, adhesivo o banner, y no sabes qué tipo de archivo enviar, esta guía es para ti. Aquí te explicamos de forma clara cómo preparar tu archivo para lograr una impresión de alta calidad sin errores ni repeticiones.
Comparativa de formatos de archivo
✅ PDF (Recomendado)
- Ideal para: Todo tipo de impresión. Es el formato estándar para entregar archivos finales.
- Ventajas: Mantiene todo tal como fue diseñado (fuentes, colores, tamaños).
- Importante: Asegúrate de que el archivo esté en CMYK, tamaño real o escala, y resolución adecuada.
✅ JPG de alta calidad
- Ideal para: Diseños creados en Photoshop, Canva o imágenes sin texto.
- Ventajas: Liviano, fácil de visualizar.
- Requisitos técnicos: Mínimo 300 dpi en gran formato, y en modo de color CMYK
- No recomendado: Si tiene textos pequeños, logos o transparencias.
✅ AI (Adobe Illustrator) / CDR (CorelDRAW)
- Ideal para: Archivos vectoriales como logos, textos y diseños escalables.
- Ventajas: Permite trabajar en curvas y sin pérdida de calidad.
- Importante: Convierte textos a curvas, expande trazos, rasteriza efectos y guarda en CMYK.
⚠️ PNG
- Solo útil para: Logos con fondo transparente. No recomendado para impresión grande.
- Problema: Generalmente están en RGB y resolución baja.
⚠️ TIFF
- Ideal para: Fotografías o escaneos en calidad máxima.
- Desventaja: Archivos muy pesados. No es práctico para envíos por correo.
Requisitos Técnicos del Archivo
Antes de enviarnos tu archivo, asegúrate de cumplir con lo siguiente:
🎯 Resolución
- 300 dpi para piezas pequeñas (tarjetas, etiquetas).
- 200–300 dpi para gran formato (lona, vallas, banners).
- Si diseñas a escala (ej: 1:10), usa 300 dpi.
🎨 Modo de color: CMYK
- RGB se ve bien en pantalla, pero no se imprime igual. Convierte a CMYK antes de enviar.
- Para negros intensos en fondos: C:100 M:100 Y:100 K:100
📏 Tamaño real o escala
- Diseña a tamaño final. Si usas escala, indica claramente:
Ejemplo: diseño a 1:10 para impresión final de 400 x 200 cm → archivo de 40 x 20 cm
🩸 Sangrado
- Agrega 1 cm de sangrado por lado.
- No coloques texto ni logos cerca del borde (deja al menos 1 cm de margen de seguridad).
🔤 Tipografías
- Convierte todos los textos a curvas o contornos.
- Así evitamos errores si la fuente no está instalada.
💥 Transparencias, sombras y efectos
- Rastréalos o conviértelos a mapa de bits.
- Las transparencias suaves pueden desaparecer si no se manejan bien.
🧹 Limpieza del archivo
- Elimina elementos ocultos, capas invisibles, nodos innecesarios.
- Asegura que el archivo final esté optimizado.
Errores Comunes a Evitar
- No envíes capturas de pantalla (baja calidad)
- No envíes fotos del diseño impresas en papel
- No uses Word, PowerPoint o Excel como archivo final
- No envíes archivos por WhatsApp (reduce calidad automáticamente)
- No diseñes en RGB y luego conviertas sin revisar los colores
¿Y si quiero asegurarme del color?
Si necesitas que el resultado final coincida al máximo con lo que ves en pantalla, puedes solicitar una muestra física de color antes de la producción total. Esto tiene un costo adicional y debe pedirse con anticipación.

Tip de comunicación para enviar el archivo
Siempre acompaña tu archivo con un mensaje claro como este:
“Hola, adjunto el diseño para imprimir una lona de 2 metros de ancho x 1 metro de alto, para exterior. Está en PDF, en CMYK y a tamaño real. Lleva ojaletes arriba y abajo. ¡Gracias!”
Una buena comunicación evita errores, acelera el proceso y garantiza mejores resultados.
